ESTE JUEVES SE INAUGURA EN LA CASA DEL ALMIRANTE LA EXPOSICIÓN “SAKKAKU”, DE KIIKE BALENZATEGUI

lunes, 16 de diciembre, 2024

El jueves, a las 19:00 h., se inaugura “Sakkaku”, exposición fotográfica del artista navarro Kike Balenzategui, que podrá disfrutarse en la Casa del Almirante hasta el 2 de febrero de 2025. Tras la inauguración, Balenzategui realizará una visita comentada por las distintas salas en las que se muestra su trabajo.

Los horarios de visita de la exposición son los siguientes: de martes a sábados de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30; domingos, lunes y festivos de 10:30 a 13:30 h.
La entrada es gratuita.

Recordamos que esta propuesta fue la ganadora del “Premio de ayuda a la elaboración y/o producción de un proyecto expositivo para la Casa del Almirante”, convocado por la EPEL Tudela-Cultura y dirigido a personas y colectivos de artistas, mayores de edad, nacidas y/o empadronadas en Navarra. El premio está dotado con 2.000 € y con otros 2.000 € para la producción de la propuesta artística.


SAKKAKU. PROYECTO FOTOGRÁFICO
Tal y como explica Kike Balenzategui sobre su proyecto:

El proyecto “Sakkaku” (espejismo, alucinación o ilusión óptica en japonés) es la plasmación de paisajes que mi imaginario asimila a los de Japón. Es una colección de fotografías cercanas en la estética a la pintura Sumi-e.
El Sumi-e es una técnica ancestral de dibujo monocromático, basado en el uso de la tinta china, originaria de la pintura china e importada por Japón a mediados del siglo XIV. Su nombre proviene de las palabras sumi, que significa tinta, y e, pintura. Su origen se le atribuye a la dinastía Tang (618-908) y fue introducida en Japón por monjes budistas.

Estos paisajes existen en la realidad pero no son paisajes al uso. Podemos encontrarlos en losas de paredes y suelos de nuestras ciudades ya que son pirolusitas dendríticas cristalizadas en rocas areniscas.
Para acentuar esa sensación de paisaje japonés estas fotografías están impresas en un papel llamado washi que le confiere una textura muy especial.

El washi se elabora en Japón con fibras de arbustos locales como la corteza interior del árbol gampi, el arbusto mitsumata o el kozo. Las técnicas de elaboración del papel washi fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2014.

Me interesa generar esa sensación de no saber qué es lo que se muestra en mis fotografías. Básicamente se trata de un juego mendaz, mentir con la fotografía, pero hacerlo bien y con un objetivo lúdico. No tengo ningún compromiso con la realidad.

KIKE BALENZATEGUI
(Pamplona, 1970)

Se inicia en la fotografía digital en 2007. Sus principales maestros han sido José Luis Pujol, en lo técnico, y Carlos Cánovas, en lo artístico y forma de vivir la fotografía: intensa y “hasta las penúltimas consecuencias”.
Es un autor muy versátil que desarrolla una práctica fotográfica en la que tiene cabida tanto lo artístico de carácter autoral como la participación en concursos, si bien ambas se solapan en numerosas ocasiones.
El galardón del cartel de San Fermín de 2011, junto a Atxu Ayerra, supuso un hito en cuanto a sus reconocimientos en los concursos.

Su participación, como miembro fundador en 2016, en el colectivo fotográfico “Punto de Catástrofe” le lleva a desarrollar en profundidad una fotografía mucho más personal, que traslada a su práctica individual.
Con su obra se centra en una fotografía ambigua en la que realidad y ficción se mezclan continuamente. En ella invita al espectador a reflexionar sobre la idoneidad del medio fotográfico para la mentira adentrándose en una dinámica lúdica de adivinación.

Así, en “Sakkaku” nos encontramos con un conjunto de paisajes japoneses que nunca conocieron ese territorio pero que nacieron de su imaginario.