La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Tudela ha acordado aprobar el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Tudela y el Consorcio EDER para regular el proyecto “Ribera Comercio Competitivo 2025”. Asimismo, ha aprobado un gasto de 4.000 euros para sufragar los gastos originados por el desarrollo de las actuaciones previstas en el Convenio.
El Convenio tiene una duración de dos años, prorrogables hasta un plazo máximo de cuatro anualidades.
El programa Ribera Comercio Competitivo 2025, que viene desarrollándose desde 2023 y que también se va a desarrollar en el año 2025, busca promover y dinamizar la actividad del comercio rural y está promovido por Consorcio EDER en colaboración con los ayuntamientos de la Ribera de Navarra a través de un programa integral de apoyo al sector del comercio que busca revitalizar y dinamizar la actividad comercial en la Ribera de Navarra.
Actuaciones en municipios de más de 5.000 habitantes
En 2025, se van a implementar y desplegar actuaciones en municipios de más de 5000 habitantes, a través de diferentes líneas de trabajo.
Concretamente, una de esas líneas es el fortalecimiento del servicio de dinamización del comercio rural con visitas y diagnósticos a comercios de Tudela (digitales y de imagen fundamentalmente). Esto se complementará con el apoyo a la tramitación de ayudas (en especial las específicas que desde el ayuntamiento se ponen en marcha anualmente) y la creación y consolidación de nuevos comercios. Además, se quiere promover el relevo generacional para que los comercios “de siempre” sigan abiertos y funcionando, por lo que se asesorará y se llevará seguimiento de forma especial en aquellos negocios en los que las personas que los regentan están en una edad cercana a la de la jubilación.
Otra área de trabajo es la transformación digital, a través de la app del comercio de la Ribera de Navarra (SOMOSRIBERA), con un directorio de todos los ayuntamientos de la Ribera de Navarra, comercios y productores locales (que en 2025 incluirán los ubicados en localidades de más de 5000 habitantes). Con ello se pretende informar a toda la ciudadanía de los diferentes comercios, mercados comerciales itinerantes (con su ubicación, productos, horarios, día…) ferias de producto, ferias de comercio…
También se habilitará la posibilidad de realizar pedidos online con los comercios dados de alta. Se asesorará a los comercios de Tudela sobre la utilización de la app, y desde Consorcio EDER, se dará de alta en la misma a aquellos comercios que estén interesados. Por otro lado, se explicará y ofrecerá al personal técnico del ayuntamiento las posibilidades que la aplicación tiene desde el punto de vista de ayuntamiento (sorteos, difusión de actividades…)
Otra línea de actuación es la de suministro y trazabilidad, a través de la puesta en marcha de un proyecto piloto que consistirá en la puesta en marcha de máquinas “tipo vending” de producto local y de artesanía km 0, con un sistema de venta y pago automatizado y seguro, con el objetivo de facilitar la venta directa a cliente final por parte de los pequeños productores del territorio. Se ofrecerá a los diferentes productores locales el que puedan abrir un nuevo canal de venta a través de estas máquinas vending.
Asimismo, otro de los ejes de intervención es la puesta en marcha de un programa de formación y sensibilización para comerciantes, en temas relacionados con el marketing digital, nuevos modelos de negocio, gestión de residuos y economía circular, eficiencia energética, transformación digital… además de una campaña de sensibilización para el consumo de comercio de proximidad.
Por otro lado, desde Consorcio EDER se fomentarán y apoyarán las iniciativas asociacionistas comerciales de la localidad, participando y fomentando las mesas participativas o iniciativas que se pongan en marcha desde el ayuntamiento.
Este proyecto afianza la estrategia de Consorcio EDER iniciada en el año 2021 que busca el fortalecimiento de los ecosistemas empresariales de la Ribera de Navarra, proyecto estratégico recogido en la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente y Sostenible de la Ribera de Navarra, donde el sector del comercio del territorio tiene un papel destacado, cuyo objetivo clave es la mejora de la competitividad del sector del comercio a nivel económico, medioambiental y social.