La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes, el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Tudela y el Consorcio EDER para poner en marcha el proyecto de reconstrucción virtual en 3D de parte del yacimiento arqueológico de la Judería Nueva del Cerro de Santa Bárbara.
El proyecto permitirá a turistas y visitantes disfrutar de una experiencia inmersiva accesible para todas las personas, que combina patrimonio y tecnología, favoreciendo la comprensión y puesta en valor del legado histórico-arqueológico de Tudela y la Ribera de Navarra.
Compromisos del convenio
El convenio establece las siguientes obligaciones principales:
• Consorcio EDER asume el coste total de la inversión, con un presupuesto de 15.850 euros, así como la tramitación de autorizaciones y la ejecución técnica del proyecto. Además, cederá la propiedad de los equipamientos e infraestructuras al Ayuntamiento de Tudela transcurridos dos años desde la finalización de las obras.
• Ayuntamiento de Tudela se compromete al mantenimiento, custodia y conservación de los elementos instalados una vez recibidos, así como a designar un responsable técnico de seguimiento.
• El convenio tendrá una vigencia de cuatro años y estará supervisado por una Comisión de Seguimiento formada por representantes de ambas partes.
Dos espacios clave a reconstruir
El Cerro de Santa Bárbara, considerado el origen de la ciudad de Tudela, será objeto de digitalización en dos áreas consolidadas recientemente:
1. Cata Sector 7, de 10 x 5 metros, ubicada en la terraza del antiguo fortín de la III Guerra Carlista. En este espacio se han hallado restos urbanísticos de la Judería Nueva (siglos XII-XV), estructuras de la Tudela andalusí (siglos VIII-XII) y niveles de ocupación de la Edad del Hierro (siglos IX-IV a. C.), que serán representados en diferentes fases para mostrar la evolución histórica del lugar.
2. El Sector de los Pozos, considerado el lagar más antiguo de Tudela, con depósitos para el pisado de la uva y recogida de mosto, junto a un pozo de piedra construido en torno al siglo XIII. La reconstrucción permitirá explicar su funcionamiento, el uso de cada espacio y su valor como vestigio del pasado agrícola de la ciudad.
Cada espacio contará con su reconstrucción virtual en 3D, paneles físicos accesibles con códigos QR dinámicos y vídeos explicativos disponibles en la web de Turismo Ribera de Navarra. Estas instalaciones complementarán los paneles 2D ya existentes y reforzarán la accesibilidad y comprensión del patrimonio.
Esta intervención forma parte de un proyecto comarcal conjunto, que se aplicará en diversos yacimientos de la antigüedad y Edad Media ubicados en los municipios de Ablitas, Ribaforada, Funes, Peralta, Cascante y Falces.
Desde la concejalía de Turismo destacan que “con esta actuación, Tudela y la Ribera de Navarra refuerzan su posicionamiento como destino turístico inteligente y tecnológico, avanzando hacia una oferta integral, diversa y desestacionalizada que genere valor y empleo en el territorio”.
Esta iniciativa se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ribera de Navarra 2022-2024 (PSTD RN), financiado por el Fondo Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se enmarca en el Eje 3 – Transición digital, Actuación 6: Ribera de Navarra destino turístico inteligente y tecnológico, Subactuación 6.3: Contenidos digitales.