VII EDICIÓN DEL FESTIVAL “RIBERA EN DANZA”

viernes, 5 de septiembre, 2025

El 12 y 13 de septiembre el Festival “Ribera en danza” llega a Murchante y Lodosa respectivamente y el 18 y 19 la nueva edición se clausura en Tudela. La plaza de la Constitución acogerá varias propuestas de danza contemporánea. Las actuaciones darán comienzo a las 19:30 h. y tendrán una duración de aproximadamente una hora en total cada jornada.

El programa del jueves 18 de septiembre es el siguiente:

• Colectivo Glovo -"Triade"
• Node - "Basentere"
• Zuk Performign Arts - "Cromlech"

El viernes 19 de septiembre los espectáculos que se representarán serán los siguientes:

• Meraki Cía - "Recreo"
• Cia Twain - "Bus stop"
• Komorebi cia - "Argilunak"

Además, el viernes 19 de septiembre, por la mañana, Colectivo Glovo representará en el C.P Griseras su pieza “Alleo”, que ya se pudo ver en mayo en la Plaza de la Constitución dentro del festival.

Con estas propuestas se cierra una nueva edición del Festival “Ribera en danza” en el que Tudela ha participado por primera vez. El resto de localidades que forman parte de este proyecto son: Ribaforada, Murchante, Valtierra, Peralta, Viana, Castejón y Lodosa.

Este festival tiene como principal objetivo acercar la danza contemporánea a todos los públicos y visibilizar la danza en espacios abiertos de forma gratuita e itinerante. Además, busca promover la cultura, conectar el arte con la naturaleza del río Ebro, y acercar las propuestas escénicas a los jóvenes a través de programas educativos en centros escolares.


INFORMACIÓN ESPECTÁCULOS

“TRIADE” / COLECTIVO GLOVO
Había una vez una sociedad que renunció a los dioses y permitió que algunas mujeres se apropiaran de antiguos símbolos. El resultado fue un código positrónico independiente, basado en la risa, la complicidad y un lenguaje propio.
TRÏADE parte de la necesidad de encuentro, vínculo y danza desde el cuidado y la escucha en un espacio femenino que busca una genealogía femenina, un orden simbólico personal e independiente, inspirado en la tríada lunar y su idea del eterno retorno (vida, muerte y renacimiento). Resulta en una pieza de formato corto para un espacio no convencional con un marcado carácter ritualista y de culto a los ancestros y las raíces.

“BASANDERE” / NODE
Basandere vivía en los bosques y se enamoró de un joven con el que se encontró. Como el humano no correspondió a sus demandas de amor al descubrir que poseía garras en vez de pies, esta le auguró su próxima muerte, que tuvo lugar al día siguiente, y a cuyo entierro asistió la propia Basandere. / ¿Quién es Basandere? Basajaun es el poder de la naturaleza, lo vigoroso y lo fuerte, ¡el guardián de los bosques! ¿Y ella? ¿Un ser romántico, vengativo y lujurioso? Ha llegado el momento de darle la vuelta a la tortilla.

“CROMLECH” / ZUK. PERFORMING ARTS
En los recónditos parajes Navarros, emprenden un viaje sin igual para explorar las raíces místicas de la cultura a través de estos santuarios megalíticos utilizados como catalizadores de la conexión humana con lo divino. Basada en las citas de Jorge Oteiza (“Quousque Tandem”) sobre los cromlechs y el vínculo espiritual con los pastores neolíticos, la obra utiliza guiños sobre su obra escultórica y el constructivismo vasco a través del desarrollo coreográfico de imágenes.

“RECREO” / MERAKI CIA
Recreo es un juego que son muchos juegos, pero no es ninguno. Recreo son las ganas de jugar que nunca cesan. Recreo son dos personas que deciden hacer un acto de rebeldía jugando. Cuando el espacio público se convierte en un campo de batalla donde se enfrentan la responsabilidad adulta y el deseo visceral de la infancia, Recreo propone un escape a través del movimiento, un estallido de libertad donde cuerpo se abandona al disfrute del momento, redescubriendo el valor del juego en la adultez.
En medio de esta lucha, se desafían las reglas impuestas por una sociedad que, constantemente, limita la capacidad humana de soñar y de disfrutar. El juego, en su forma más inocente y genuina, se presenta como un acto de subversión, una ruptura con los límites establecidos por el sistema. Un recordatorio de que la verdadera libertad se encuentra en la espontaneidad, en la capacidad de jugar sin miedo y de crear sin restricciones y reconectar con la imaginación.
Con la diversión y la rebeldía como estandarte, Recreo es un grito de resistencia a la opresión de la rutina y una invitación a recuperar la esencia de lo que significa ser verdaderamente libre.

“BUS STOP” / CÍA TWAIN
¿Qué pasa en la parada de autobús? ¿Qué sucede en la calle cuando estamos rodeados de extraños? ¿Realmente nos tenemos miedo unos a otros, nos hemos vuelto tan indiferentes el uno al otro? Nuestras comunicaciones pasan casi exclusivamente a través de las redes sociales, pero ¿aún podemos relacionarnos mirando al otro a los ojos? Bus Stop es una pequeña investigación sobre la indiferencia humana.

“ARGILUNAK” / KOMOREBI
Argilunak es un espectáculo interdisciplinar de calle nacido de un proceso de duelo. Surgió como terapia y se convirtió en una reflexión sobre el modelo de vida. Dos bailarinas y una artista visual exploran los límites impuestos, cuestionando su complejidad y abriendo espacio a nuevas posibilidades.