Del 15 de octubre de 2025 al 28 de enero de 2026
De 10:30 a 12:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos UNED Tudela
En la era de la robotización y de la inteligencia artificial que amenazan con suprimir millones de empleos, nuestra obsesión sigue siendo el trabajo y no el aprovechamiento del ocio. Esta asignatura propone una reflexión sobre sobre esta y otras contradicciones. Más que entrar en los aspectos jurídicos y políticos del trabajo, veremos el modo en que los científicos sociales, filósofos, historiadores, escritores y artistas, han reflexionado sobre el trabajo y la relación existente entre éste y el ocio.
Realizaremos un recorrido por la historia del trabajo, explicando la centralidad que éste adquiere en la tradición judeocristiana y con la industrialización. A continuación, repasaremos algunas de las principales voces críticas con ese modelo, desde el socialismo utópico decimonónico a los recientes movimientos alternativos. Veremos también cómo en la era posindustrial el ocio ha dejado de concebirse como un mero descanso después del trabajo asalariado para entenderse como factor de desarrollo personal. Por último abordaremos los debates suscitados hoy por el turismo de masas y por las industrias del ocio.
El curso podrá seguirse tanto de forma PRESENCIAL como ONLINE (en directo y en diferido).